Autor: Jimmy Snyder, vicepresidente, Confianza y Seguridad
Shelby Downes, gerente sénior de Programas, Confianza y Seguridad
El despertar de la IA
La inteligencia artificial (IA) sigue evolucionando y ofrece innumerables ventajas, desde funciones diagnósticas para profesionales de la medicina a resúmenes de reseñas de productos para consumidores.
Sin embargo, la IA puede utilizarse para fines maliciosos. Todo el mundo sabe que los estudiantes utilizan la IA para hacer trampa en los exámenes, mucha gente utiliza los deepfakes para difundir desinformación y cada vez más delincuentes usan IA. Esto aumenta la preocupación y los expertos ya están haciendo hipótesis y recopilando datos sobre su impacto.
El sector de las investigaciones de mercado no es inmune al aumento del fraude creado con IA. Desde bots que completan preguntas de respuesta libre a sofisticadas granjas de clics, las implicaciones del fraude con IA son muchas y muy profundas. Por eso es necesario saber que podemos combatir estas amenazas con tecnologías igual de avanzadas.
Comprendiendo el fraude con IA
El fraude realizado con IA aprovecha los algoritmos de aprendizaje automático para imitar el comportamiento humano, y cada vez es más difícil detectarlo y prevenirlo. Esto es todo un reto para el sector de las investigaciones de mercado, que se basa en intentar comprender y predecir el comportamiento humano.
Las herramientas de chat generativas, como ChatGPT, ofrecen fácil acceso a una tecnología capaz de producir respuestas creíbles a encuestas. Esta capacidad puede generar respuestas no representativas e inexactas, socavar la confianza en la calidad del sector y causar enormes consecuencias económicas en la cadena de la investigación.
¿Por qué es fundamental combatir el fraude con IA?
Proteger la integridad de la información
El fraude con IA es una amenaza para la integridad de los datos que recopilan los investigadores. Muchas personas, empresas e incluso partidos políticos utilizan estos datos para tomar decisiones que tienen repercusión en la vida real. La desinformación derivada del uso de datos de mala calidad puede llevar a formarse opiniones erróneas, tomar malas decisiones empresariales e influir en las elecciones. Si utilizamos tecnologías avanzadas para combatir estas amenazas, podemos ayudar a conservar la integridad de la información y a recuperar la confianza en el sector.

Mantener la confianza
Las empresas son cada vez más vulnerables al fraude realizado con IA. Sin embargo, si invierten en tecnología antifraude, pueden proteger su reputación y mantener la confianza de los clientes. Pero de no hacerlo, podrían sufrir pérdidas económicas importantes que incluso pueden desembocar en problemas legales.ions.
Proteger a las empresas y la seguridad financiera
El motivo principal que hay detrás de la mayoría de fraudes es el beneficio económico, que procede de las pérdidas de sus víctimas. Y como los defraudadores utilizan la IA para mejorar sus tácticas, las personas y las organizaciones se enfrentan a riesgos cada vez mayores. La protección de entidades singulares es fundamental para nuestro sector teniendo en cuenta lo interrelacionadas que están las empresas. Responder con eficacia al fraude con IA ayuda a mantener la estabilidad financiera de las empresas y del sector.
Estrategias para combatir el fraude con IA
Sin embargo, la IA no trae solamente malas noticias. Las empresas pueden utilizar muchas estrategias para luchar contra este nuevo enemigo automatizado:

Bots frente a bots
Si se utilizan el aprendizaje automático y la IA para detectar actividades fraudulentas, la eficacia de la prevención puede aumentar significativamente. Cint ha desarrollado una solución propia, Trust Score, que analiza enormes cantidades de datos para identificar patrones inusuales y señalar amenazas potenciales antes de que pasen a mayores.
Nunca hay que dejar de innovar
Para luchar contra el fraude con IA es necesario desarrollar nuevas tecnologías, así como fomentar la innovación en ciberseguridad y la ética en la IA. Si priorizamos la investigación y el desarrollo en estas áreas, podemos crear un panorama digital más seguro e impulsar el avance tecnológico en general. Las soluciones de calidad de Cint siguen una hoja de ruta sólida, mientras que nuestro equipo de Inteligencia de Plataformas valida la eficacia de las soluciones y garantiza que las decisiones se tomen basándose en datos.
Desplegando personas
Utilizar tecnologías para combatir el fraude con IA es fundamental. Sin embargo, las empresas también deben aplicar medidas y procesos operativos que permitan identificar lo que la tecnología puede pasar por alto. Si refuerzan estos puntos débiles, las organizaciones pueden mejorar sus defensas y determinar en qué aspectos debe refinarse la tecnología. Cint ofrece distintos programas para mejorar en los denominados pilares de la calidad: los compradores, proveedores, productos y entrevistados, y el servicio/operaciones.
Nunca te acostarás…
Formar a los empleados y concienciar al público general sobre los riesgos asociados al fraude con IA es esencial. Los programas de concienciación de Cint enseñan los conocimientos necesarios para reconocer y señalar actividades sospechosas, y conseguir así una sociedad más informada. Para aumentar la concienciación, también nos comunicamos directamente con nuestros clientes y publicamos blogs con información como este.

Estamos juntos en esto
La colaboración y cooperación de todo el sector es fundamental para luchar contra el fraude con IA. La unión de las empresas tecnológicas, las instituciones financieras y los organismos reguladores podría llevar al desarrollo de soluciones y normas más eficaces. Cint participa en la iniciativa Global Data Quality, en la que convergen todos estos actores.
Mantener el rumbo en lo moral
El desarrollo y cumplimiento de unas directrices éticas para el uso de la IA podría mitigar los riesgos que conlleva el mal uso de la misma. Si promovemos la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo de la IA, nos aseguraremos de que estas tecnologías sirvan al bien común. Todos los empleados de Cint firman una política de uso de IA para hacerse responsables del uso ético de la IA.
Conclusión
El uso de las tecnologías de IA aumenta rápidamente y a los marcos reguladores les cuesta seguir su ritmo. Las organizaciones que abordan directamente el fraude con IA aumentan su protección ante este peligro y ayudan a reforzar el contexto regulador. Si adoptan sistemas de detección del fraude avanzados, las empresas pueden ayudar a elaborar políticas que fomenten el uso ético de la IA y la rendición de cuentas.
El fraude es cada vez más sofisticado. Es fundamental reconocer la importancia de combatir el fraude que provoca la IA con soluciones tecnológicas innovadoras. Al priorizar la seguridad, la integridad y la colaboración, protegemos a todo el sector. La lucha contra el fraude con IA no es un mero reto tecnológico, es un imperativo social que requiere de nuestra atención y medidas inmediatas.